986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

El minifundio en Galicia: Las Serventías

17 abril, 2017Comunidades de Montes
serventías

Una de las notas características del agro gallego es la complejidad de su explotación dado el carácter minifundista de su propiedad. Este hecho, que se identifica en nuestra “quinta provincia” como esa “extraña costumbre gallega”, supone la división de la propiedad en porciones tan pequeñas que se ve dificultada tanto su explotación como su propio acceso.

De origen en la costumbre, las serventías se configuran como aquel paso o camino que se efectúa sobre terrenos de propiedad particular, sin carácter público, que ceden quienes lo utilizan para su uso en común, cualquiera que fuese lo que cada uno de los usuarios o causantes hubiesen cedido para su constitución.

De este concepto se pueden extraer las principales notas de esta institución de carácter germánico, entre las que destacan la falta de atribución de titularidad respecto de la franja concreta de terreno destinada al paso o su constitución, de carácter finalista, a partir de la cesión por parte de los propietarios que la crean para el uso común.

Este hecho permite considerar a la serventía como un camino privado de titularidad común –excluyendo, en consecuencia, cualquier posibilidad de adquisición por parte de dominio público-, y sin especial asignación de cuotas, cualquiera que fuera lo que cada uno de los usuarios o causantes hubiera cedido para su constitución.

Como siempre el Derecho va por detrás de la realidad, no ha sido hasta un momento relativamente reciente cuando el Legislador Gallego, a raíz de las competencias que tiene reconocidas en el artículo 149.1.8 de la Constitución (recordemos, la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan) positivizó, en la Ley de Derecho Civil de Galicia de 1995, esta institución al definirla como un paso que se efectúa sobre un terreno que no tenga carácter público y del que conste el dominio o la identidad individualizada que los que lo utilizan será considerado serventía o servicio, cualesquiera que fuese lo que cada uno de los usuarios o causantes hubiese cedido para su constitución o establecimiento.

En el año 2006, y tras la redacción de la Ley 2/2006 (vigente en la actualidad) esta figura pasó a regularse en los artículos 76 a 81, definiéndose como (artículo 76) ‘aquel paso o camino privado de titularidad común y sin asignación de cuotas, cualquiera que sea lo que cada uno de los usuarios o causantes hubiera cedido para su constitución, que se encuentra establecido sobre la propiedad no exclusiva de los colindantes y que tienen derecho a usar, disfrutar y poseer en común a efectos de paso y servicio de los predios’.

Su régimen jurídico viene regulado en los artículos siguientes, estableciéndose presunciones tendentes a facilitar su constitución (artículo 78) que tienen en cuenta su origen, su significado o su función para las fincas colindantes, con la expresa mención de la posibilidad de hacer prueba en contrario (pudiendo, en consecuencia, ser destruida) en un hipotético procedimiento judicial.

Pero como todo derecho en nuestro ordenamiento, éste no es absoluto, sino que la utilización de esta serventía, en los términos más arriba expuestos, deberá realizarse de modo que se respete el derecho de los demás usuarios, estando expresamente prohibida la posibilidad de una división judicial y rigiendo la regla de la unanimidad para cualquier modificación o alteración de su recorrido.

La utilización de serventías, en los términos más arriba expuestos, deberá realizarse de modo que se respete el derecho de los demás usuarios.

Como cláusula de escape a esta regla de la invariabilidad, y para el caso de que su trazado cause perjuicio tal a uno de los propietarios que le prive de un aprovechamiento óptimo, el propietario interesado podrá variar a su costa este recorrido, siempre que esta variación no suponga perjuicio en el uso y disfrute del resto de los copropietarios.

Más allá de cuestiones acerca de su carácter jurídico o su regulación, no hay que olvidar cuál es el objetivo último del legislador, desarrollar aquellas instituciones que realmente estuvieran vivas en el derecho propio de Galicia. Y no hay nada más propio de esta CC.AA. que el culto que sus ciudadanos tienen por su agro. El respeto al mismo, a un modo de vida propio, y a aquel elemento que durante años permitió el sustento de generaciones es el punto de partida para la regulación de una cuestión tan necesaria como cotidiana, su acceso.

 

En la imagen, serventía de Acceso a Fincas Privadas. Fotografía tomada de archivo de despacho.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Víctor Piñeiro

Entradas relacionadas
El potencial del comunal ante la crisis ecosistémica
17 enero, 2023
Una sentencia ratifica que las comunidades de montes están exentas del pago del IBI
15 diciembre, 2022
Abierto el plazo para solicitar ayudas para la creación de superficies forestales
9 diciembre, 2022
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(154)
  • Análisis de sentencias(19)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(41)
  • Comunidades de Montes(135)
  • Derecho administrativo(48)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(17)
  • Derecho mercantil(28)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(24)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(1)
  • Investigación(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(18)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • El potencial del comunal ante la crisis ecosistémica
    17 enero, 2023
  • Las medidas de apoyo a la persona con discapacidad reemplazan a la incapacitación judicial
    9 enero, 2023
  • Los contratos temporales y de duración determinada en la nueva reforma laboral
    26 diciembre, 2022
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR