986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

Startup: por dónde empezar

5 septiembre, 2018Actualidad

Con frecuencia se define la startup como aquella empresa de nueva creación que, pese a su reducida dimensión, presenta suficiente potencial como para experimentar un rápido crecimiento. Podemos añadir otras dos notas que usualmente las caracterizan: disponen de una acusada base tecnológica y tienden a un modelo de negocio escalable, es decir, capaz de incrementar los beneficios sin necesidad de reinvertir al mismo nivel que aumentan los ingresos.

Ambas notas características se funden en una especie de relación causa-efecto: los costes de desarrollo resultan inferiores a los de una empresa en el sentido tradicional y ello propicia un crecimiento potencial claramente superior al de aquélla.

En este contexto no podemos sino destacar la importancia que han cobrado las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocidas como TIC, es decir, todos aquellos recursos, programas y herramientas utilizados de ordinario para procesar, compartir y administrar información a través de un soporte tecnológico (ordenadores, teléfonos móviles, televisores y todo tipo de reproductores) y que, sin duda, están detrás de buena parte de las startup que todos los días aparecen en el mercado.

Primeros pasos para crear una startup

Hechas las presentaciones, conviene saber qué hacer antes de poner en marcha una startup. Pues bien, al igual que antes de poner en marcha cualquier otra empresa, es imprescindible definir cuidadosamente un modelo de negocio y desarrollar un estudio de viabilidad dado que, sin duda, ambos factores resultarán decisivos a la hora de establecer, en un primer término, las necesidades de financiación del proyecto.

Es por ello que, en una fase embrionaria, será preciso realizar un estudio de mercado, analizar el potencial volumen de clientes, delimitar etapas o fases de crecimiento y desarrollo, efectuar un análisis de costes y, en su caso, ponderar la dimensión de la plantilla; todo ello sin descuidar la estrategia de marketing de la empresa.

Una vez que el proyecto se haya configurado y el capital humano, tecnológico y económico esté confirmado, el siguiente paso será darle forma legal a través del otorgamiento de escritura pública. En este momento la decisión más trascendente será optar por la fórmula societaria que mejor se adapte a las necesidades del proyecto y a las circunstancias de los socios, tanto respecto a las aportaciones de capital, como en lo que atañe al régimen de responsabilidad patrimonial de los partícipes.

Estatutos y pactos de socios

Asimismo, y pesar de la escasa importancia que en un momento inicial de la andadura empresarial suele dársele a los estatutos sociales, una adecuada redacción facilitará el correcto funcionamiento de una sociedad y permitirá evitar los riesgos inherentes a la fórmula del típico clausulado standard, al que muchas veces se acude por el afán de poner en marcha cuanto antes un proyecto empresarial. Si el negocio prospera y no hemos reparado en aspectos esenciales de funcionamiento y organización, procurando ajustarnos a las necesidades operativas reales de nuestro proyecto, las disputas y enfrentamientos internos podrían llegar a frustrar la buena marcha de una incipiente startup o proyecto empresarial. Por ello, resulta altamente recomendable establecer un pacto de socios que se ajuste a las expectativas fundadas y razonadas de los partícipes.

Gestiones administrativas

Además, no hay que olvidar que debe solicitarse un CIF para la nueva empresa, dar un alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, es decir, en el Impuesto de Actividades Económicas, identificando en el modelo 036 ó 037 los epígrafes en los que se encuadrará la actividad económica y, por último, inscribir la sociedad en el Registro Mercantil o en el Registro de Sociedades Cooperativas, en el caso de haber optado por esta fórmula.

Asimismo, en caso de que la startup disponga de un local abierto al público, será necesario interesar la licencia de apertura en el Ayuntamiento donde se encuentre dicho local y, si la sociedad apuesta por la creación de puestos de trabajo, habrá que proceder al alta, ya sea en el régimen general de la Seguridad Social, o ya sea en el régimen especial de trabajadores autónomos, comunicando en cualquier caso los contratos al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

De igual manera, no debe pasarse por alto la conveniencia de proteger nuestro producto o servicio, y la marca y nombre comercial, con las medidas legales pertinentes. También, llegado el caso, la patente, el modelo de utilidad o el diseño industrial.

Fiscalidad y subvenciones

No menos importante será realizar un exhaustivo estudio de la fiscalidad de nuestro proyecto, puesto que conocer con anticipación estos extremos, sin duda, permitirá establecer una estrategia adecuada y evitar desagradables sorpresas en las previsiones de tesorería y en la cuenta de resultados.

Por último, recomendamos recabar información acerca de las ayudas y subvenciones que pudieran existir y, muy especialmente aquellas relativas a las iniciativas de empleo de base tecnológica. En Galicia, en el caso de la Xunta de Galicia y el IGAPE el plazo de presentación finaliza el 01 de octubre de 2018, previa calificación como Iniciativa de Empleo de Base Tecnológica (IEBT).

En definitiva, para poner en marcha una startup no sólo es preciso dar con la oportunidad de negocio, sino acudir a la fórmula jurídica que mejor se acomode a las necesidades de nuestro proyecto.

¿Tienes dudas sobre cómo crear una startup?, Contacta con nuestro equipo de abogados en Vigo.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Susana López

Entradas relacionadas
¿Nos podemos empadronar en infraviviendas, vehículos o en la calle?
4 julio, 2025
¿Te han multado por exceso de velocidad? Puede que el radar no tenga razón
13 junio, 2025
Suplantación de identidad a través del email
13 mayo, 2025
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(181)
  • Análisis de sentencias(25)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(42)
  • Comunidades de Montes(144)
  • Derecho administrativo(54)
  • Derecho civil(21)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(20)
  • Derecho mercantil(30)
  • Derecho penal(13)
  • Derecho tributario(26)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(2)
  • Investigación(1)
  • Notas de prensa(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(20)
  • Voz del Experto(7)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • ¿Nos podemos empadronar en infraviviendas, vehículos o en la calle?
    4 julio, 2025
  • ¿Te han multado por exceso de velocidad? Puede que el radar no tenga razón
    13 junio, 2025
  • Suplantación de identidad a través del email
    13 mayo, 2025
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo, especializado en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, País Vasco y Valencia. © 2025 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR