986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

Actos de disposición de carácter temporal de los montes vecinales en mano común

6 abril, 2022Actualidad, Comunidades de Montes

En ocasiones, a las Comunidades de Montes les llegan ofertas de particulares o empresas que quieren hacer uso de una porción de su monte vecinal con distintos fines. La Ley 13/1989, de 10 de octubre, de montes vecinales en mano común, pese a la inalienabilidad del monte vecinal, contempla la posibilidad de que los montes vecinales sean objeto de una cesión, de un establecimiento de un derecho de superficie o incluso de un contrato de arrendamiento, y el Reglamento de Montes Vecinales en Mano Común (Decreto 269/1992, de 4 de septiembre) regula las condiciones de estos actos de disposición.

Por lo que respecta a la figura de la cesión, regulada en el artículo 5 del Reglamento de Montes Vecinales en Mano Común, los montes vecinales pueden ser cedidos, en todo o en parte para obras, instalaciones, explotaciones de diversa índole o u otros fines, siempre que se cumplan dos requisitos: la emisión de un informe previo por parte de la Consellería de Medio Rural, y que de tal cesión derive un bien público o social, o que redunde de modo principal en beneficio de los vecinos.

Las cesiones pueden establecerse tanto a título oneroso como gratuito, y su duración máxima será de 30 años cuando los beneficiarios son particulares, pudiendo ser establecidas por tiempo indefinido el caso de que la cesión sea en beneficio de una administración pública, siempre que se destine a equipamientos a favor de la propia comunidad, y mientras se mantenga el fin para que el fue realizada la cesión.

El derecho de superficie, regulado en el artículo 8 del Reglamento de Montes Vecinales en Mano Común, es la figura a la que suele acudirse cuando la empresa o particular que quiere hacer uso del monte vecinal pretende también realizar una plantación o  construir sobre el mismo cualquier tipo de instalación.

Cabe destacar que este tipo de acto de disposición es el que requiere de una mayor formalidad: no solo habrá de otorgarse ante Notario escritura pública de constitución de derecho de superficie, sino que además es necesario que el monte vecinal en cuestión se encuentre previamente inscrito en el Registro de la Propiedad, toda vez que la inscripción del derecho de superficie en el Registro de la Propiedad es un requisito constitutivo de su eficacia, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7de la Ley 13/1989, de montes vecinales en mano común, así como en el artículo 53 de la Ley del Suelo.

La duración máxima del derecho de superficie es de 10 años en caso de que sea establecido con destino a cultivos agrarios, o de 30 años en caso de que su destino sea la construcción de instalaciones o edificaciones, como por ejemplo una nave. A la finalización del plazo estipulado para la duración del derecho de superficie, se prevé la reversión de lo instalado, edificado o plantado, esto es, la Comunidad de Montes pasará a ser dueña de las plantaciones o edificaciones que se hayan levantado en el monte vecinal sin tener que indemnizar a la superficiaria por ello.

Por último, el contrato de arrendamiento es otra forma de disposición del monte vecinal que permite ceder temporalmente su uso. Previsto en el artículo 10 del Reglamento de Montes Vecinales en Mano Común, es el acto de disposición que requiere de menos requisitos para su formalización: no es necesaria la emisión de un informe previo de la Consellería de Medio Rural –tal y como sucede con la figura de la cesión-, ni que medie otorgamiento de escritura pública que deba ser inscrita en el Registro de la Propiedad –requisito constitutivo en el caso del derecho de superficie-, pudiendo por lo tanto ser formalizado mediante un simple documento privado.

La duración del contrato de arrendamiento no podrá ser superior a 11 años, y a la finalización del mismo, se prevé, al igual que en el derecho de superficie, la reversión de las mejoras o instalaciones que se hayan podido derivar del arrendamiento a favor de la Comunidad, y sin compensación alguna para el arrendatario.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Lucía Guerrero

Entradas relacionadas
Los afectados por el cártel de coches podrían reclamar hasta 2026
13 marzo, 2023
La Audiencia de Pontevedra avala la gestión de los comuneros de Tameiga en Monte Faquiña
27 febrero, 2023
La Xunta convoca ayudas para fomentar las plantaciones de castaño
7 febrero, 2023
2 Comments
  1. Responder
    5 diciembre, 2022 en 12:30 pm
    Ana

    Me podrias facilitar el reglamento de montes vecinales en mano comun.? Con los datos que figuran en el articulo no lo encuentro

    • Responder
      5 diciembre, 2022 en 3:09 pm
      Calixto Escariz

      Buenos días: puedes dirigirte al correo despacho@calixtoescariz.com. Gracias. Un saludo.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(156)
  • Análisis de sentencias(21)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(42)
  • Comunidades de Montes(136)
  • Derecho administrativo(48)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(17)
  • Derecho mercantil(29)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(24)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(2)
  • Investigación(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(18)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Los afectados por el cártel de coches podrían reclamar hasta 2026
    13 marzo, 2023
  • La Audiencia de Pontevedra avala la gestión de los comuneros de Tameiga en Monte Faquiña
    27 febrero, 2023
  • La Audiencia Provincial rechaza la reclamación de cuatro empresas y ratifica que Monte Gorxal pertenece a los comuneros de Cabral
    10 febrero, 2023
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR