
Hoy se celebra en Europa el día en que conmemoran los Derechos de los Pacientes. El objetivo de esta celebración es salvaguadar esos derechos en los diferentes sistemas de salud de todos los países de la Unión Europea. El objetivo es garantizar que todos los pacientes tengan los mismos derechos en todos los países de la Unión Europea, y aunque parece un principio obvio, aún queda mucho trabajo por hacer en lo que se refiere al derecho al acceso universal a la atención a la salud, ya que actualmente existen limitaciones.
La Carta Europea de Derechos del Paciente, elaborada en 2002, incluye 14 derechos de los pacientes. El acceso a los medicamentos y el tratamiento de las enfermedades son sus dos pilares fundamentales, que deberían ser tenidos en cuenta por los sistemas sanitarios.
Derechos de los pacientes en España
En nuestro país existen diferentes organizaciones que velan por el cumplimiento de estos derechos y que son imprescindibles para que se respeten y se cumplan. Entre ellos, los más importantes son la Alianza General de Pacientes (AGP), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y el Foro Español de Pacientes, aunque también nos encontramos con grupos locales, comarcales, provinciales y autonómicos que actúan en pro de los derechos de los paciente en un contexto en el que los sistemas de salud europeos han endurecido el acceso a la sanidad y son menos flexibles debido a la crisis económica y migratoria
14 Derechos Fundamentales de los pacientes
1. Derecho a la prevención de la enfermedad.
2. Acceso a los servicios de salud que sean necesarios, sin discriminación en función de los recursos, lugar de residencia o enfermedad, aunque no pueda pagar o no sea residente legal.
3. A la información sobre todo lo relacionado con su estado de salud, los diferentes servicios sanitarios, las innovaciones tecnológicas y la investigación científica.
4. Al consentimiento, ya que paciente tiene derecho a tener toda la información necesaria antes de realizar cualquier tratamiento u operación, al menos 24 horas antes, para que pueda participar activamente en las decisiones que afectan a su salud.
5. A la libre elección tanto de los procedimientos como del médico u hospital.
6. A la intimidad y la confidencialidad.
7. Al respeto del tiempo de los pacientes, recibiendo el tratamiento que sea necesario lo antes posible, en función de la urgencia.
8. Al cumplimiento de los estándares de calidad.
9. A la seguridad.
10. A la innovación.
11. A evitar los sufrimientos innecesarios y el dolor
12. A un trato personalizado.
13. A reclamar.
14. A recibir compensación si el paciente ha sufrido daño físico, moral o psicológico debido a algún tratamiento proporcionado por el servicio de salud.
Si has sufrido una negligencia médica, consulta tu caso con nuestro equipo de abogados especializados en reclamaciones para realizar un análisis legal de tu caso.