986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

El 2017 arranca con novedades en materia laboral

25 enero, 2017Derecho laboral
laboral

Iniciamos el año con cambios normativos en materia laboral, que afectan principalmente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), las bases de cotización a la Seguridad Social y al permiso de paternidad.

El Consejo de Ministros aprobaba el pasado 30 de diciembre el Real Decreto 742/2016, que fija en un 8% la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, llegando a los 707,6 euros al mes por catorce pagas.

Esta medida laboral afecta tanto a los trabajadores fijos como a los eventuales o temporeros, así como a los empleados de hogar, y supone 52,4 euros más que el pasado año, en el que el SMI se estableció en 655,20 euros, tras un aumento del 1%. Esto sitúa a España lejos de conseguir el objetivo recomendado por Europa de alcanzar el 60% del salario medio, lo que equivaldría a unos 1.000 euros mensuales.

Respecto de las normas legales o convencionales y los laudos arbitrales que se encuentren en vigor en la fecha de promulgación de este real decreto, se establece expresamente que <<subsistirán en sus propios términos>>, por tanto sin más modificación que la que fuese necesaria para asegurar la percepción de la nueva cuantía que corresponde por salario mínimo interprofesional, << debiendo en consecuencia ser incrementados los salarios profesionales inferiores al indicado total anual en cuantía necesaria para equipararse a este>>, siendo de aplicación las normas sobre compensación y absorción.

Ahora bien, en la disposición transitoria primera se establece que los convenios colectivos vigentes el 1 de enero de 2017 y que utilicen el SMI como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales, por tal SMI deberá de entenderse << durante el 2017>> , << Las cuantías del salario mínimo interprofesional establecidas en el Real Decreto 1171/2015, de 29 de diciembre, salvo que las partes legitimadas acuerden la aplicación de las nuevas cuantías del salario mínimo interprofesional >>. Y << Cuando la vigencia de dichos convenios exceda de 2017, salvo acuerdo en contrario, la cuantía del salario mínimo interprofesional se entenderá referida, para los años siguientes, a la fijada en el Real Decreto 1171/2015, de 29 de diciembre, incrementada según el objetivo de inflación del Banco Central Europeo>>.

Dado que el SMI se utiliza como indicador o referencia en normas no estatales y en contratos y pactos de naturaleza privada, el Real Decreto establece:

  1. No es aplicable el nuevo SMI a las normas vigentes a fecha de 1 de Enero de 2017 de las CCAA, de las ciudades de Ceuta y Melilla y de las entidades de la administración local que utilicen el SMI como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones o para acceder a determinadas prestaciones, beneficios o servicios públicos, salvo disposición expresa en contrario de las entidades afectadas.
  2. Tampoco resultan aplicables las nuevas cuantías del SMI a los contratos y pactos de naturaleza privada vigentes a fecha 1 de Enero de 2017 que utilicen dicho concepto como referencia a cualquier efecto, salvo que las partes acuerden su aplicación.

El Real Decreto 742/2016, de 2 de diciembre, introduce también cambios normativos en materia social -artículos 9 y 10 del capítulo II-. Incorpora una subida de un 3% de las bases máximas de cotización a la Seguridad Social, hasta los 3.751,2 euros, y aumenta las mínimas un 8%. Estas medidas supondrán unos ingresos de 400 millones de euros a la Seguridad Social este año.

También ha entrado en vigor este mes la ampliación del permiso de paternidad, por nacimiento, adopción o acogimiento de un hijo previsto en la Ley de Igualdad de 2007, una novedad laboral que pasa de 2 a 4 semanas -en el caso de parto múltiple se puede alargar en dos días más por cada hijo/a-. La medida está encaminada a mejorar las posibilidades de conciliación entre la vida profesional y familiar.

Artículo relacionado: Entrada en vigor de la ampliación del permiso por paternidad

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento. Con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento, Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Sevilla y Valencia.

Entradas relacionadas
La Justicia paraliza la prestación del Servicio de Bomberos de Ciudad Rodrigo por parte de voluntarios
9 junio, 2023
La prestación por cese del marisqueo debe reconocerse cuando se produzca en su actividad principal
30 mayo, 2023
Las faltas y las sanciones a los trabajadores: procedimiento y prescripción
29 marzo, 2023
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(164)
  • Análisis de sentencias(25)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(42)
  • Comunidades de Montes(138)
  • Derecho administrativo(53)
  • Derecho civil(20)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(20)
  • Derecho mercantil(30)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(26)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(2)
  • Investigación(1)
  • Notas de prensa(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(19)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • El inventario de bienes y derechos de las corporaciones locales
    17 noviembre, 2023
  • ¿Conces la figura del retracto de colindantes? Te lo contamos
    31 octubre, 2023
  • ¿Ha detectado una operación en su banca electrónica que no ha autorizado? El banco también puede resultar responsable
    20 octubre, 2023
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR