986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

Titularidad de los montes en España, una aproximación a sus tipologías

22 noviembre, 2016Comunidades de Montes
Titularidad de los montes

Contenidos del artículo:

  • 1 Montes de socios
  • 2 Montes vecinales en mano común
  • 3 Montes comunales
 En este artículo analizamos las diferentes tipologías de titularidad de los montes que se dan en España.

Montes de socios

Los montes de socios son montes privados. La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, norma de ámbito estatal, incluyó en su articulado una definición en el año 2015, disponiendo que son aquellos cuya titularidad corresponde en pro indiviso a varias personas, y alguna de ellas con desconocidas, con independencia de su denominación y constitución. Es decir es una titularidad romana, con cuotas, generalmente desiguales.

La ley prevé la posibilidad de que los propietarios promuevan la constitución de juntas gestoras que será el órgano de gobierno y representación de la comunidad, flexibilizando la reforma efectuada en el año 2015 los requisitos para la constitución y funcionamiento; precisamente por los problemas que generaban el desconocimiento y ausencia de personas con cuotas de participación significativas que impedía en ocasiones a los propietarios minoritarios el aprovechamiento del monte. A día de hoy, en España se cuenta con 46 juntas gestoras, repartidas entre Soria y León, Asturias y Guadalajara.

Además de esta normativa nacional, existen en la actualidad legislaciones desarrolladas al respecto a los montes proindiviso en las comunidades autónomas de Castilla y León, Aragón, Castilla La Mancha y Asturias.

Montes abertales

En Galicia se localiza una categoría de los montes de socios, los conocidos como “montes abertales, de voces, de varas o de fabeo”, especialidad de la provincia de Lugo. Son considerados como tal aquellos conservados proindiviso, en los que los copropietarios, “sin perjuicio de realizar en común aprovechamientos secundarios, tenían o mantienen la costumbre de reunirse para repartirse entre sí porciones determinadas de monte o sernas para el aprovechamiento privativo de las mismas, asignaciones que se hacen en tantos lotes como partícipes principales vienen determinados por los títulos o uso inmemorial”, según señala el artículo 64 de la Ley de derecho civil de Galicia 2/2006. En estos casos, la adjudicación de las tierras divididas se decide por la suerte.

Generalmente, pero no exclusivamente, estos montes suelen tener un origen foral correspondiendo las cuotas al tanto de cuota foral que pagaba cada casa, adquiriendo estos mediante la redención de foros (compra) la propiedad; muchas veces estos montes están vinculados a un coto, a un caserío, un lugar acasarado…. Supone que cada propietario puede vender, alquilar y transmitir vía sucesoria la propiedad, no perdiendo esta por el hecho de abandonar la vecindad del lugar.

Montes vecinales en mano común

“Se dice que un monte es vecinal en mano común cuando ha venido siendo aprovechado por el grupo vecinal de la demarcación territorial en que se halla radicado (por lo general las parroquias, aunque también, lugares o barrios de una parroquia, muy típico en la provincia de Lugo), desde tiempo inmemorial y en régimen de comunidad germánica, esto es, sin especial asignación de cuotas.

La propiedad de los montes vecinales en mano común es de naturaleza privada, pertenecen al conjunto de vecinos titulares de unidades económicas (“casa abierta con humos”) y residencia habitual en las entidades de población (parroquia, lugar …) que tradicionalmente lo viniesen aprovechando, por lo que la comunidad está compuesta por los vecinos que integran dicha población en cada momento. Por tanto, el colectivo propietario del monte vecinal depende de la vecindad de cada momento.

La titularidad vecinal de los montes vecinales en mano común es por su propia naturaleza y origen, netamente indocumentada (no contamos con una escritura u otro instrumento análogo para la acreditación de su dominio), de ahí que para acreditar tal dominio vecinal haya que recurrir a la diversa documentación histórica obrante en los archivos, como el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752, Relaciones o Censos de montes, los expedientes de Excepción de Ventas de mediados a finales del S. XIX tramitados por los propios Ayuntamientos para excluir del proceso desamortizador y, por ende, de su venta en pública subasta, a los montes vecinales en mano común, precisamente por su aprovechamiento por el común de vecinos, antiguos pleitos entre parroquias por los aprovechamientos

Pues bien, el monte vecinal en mano común cuenta con unas notas que lo caracterizan de forma consustancial, que son indivisibilidad, inalienabilidad e imprescriptibilidad.

Montes comunales

Se debe distinguir los montes vecinales de los montes comunales, aunque entre los dos hay muchas similitudes en cuanto a que el aprovechamiento pertenece al común de los vecinos, y también son inalienables e imprescriptibles; se diferencian en que los montes comunales son bienes de dominio público. Es decir, los montes comunales pertenecen a las entidades locales, y su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. Ahora bien, por “entidades locales” se entiende los entes públicos de carácter local, esto es, los Ayuntamientos, básicamente.

Por tanto, los montes comunales al igual que los montes vecinales, son bienes inalienables e imprescriptibles y son aprovechados por los vecinos, pero se diferencia de éstos en que son bienes de titularidad pública municipal.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento. Con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento, Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Sevilla y Valencia.

Entradas relacionadas
La recuperación de los montes vecinales en mano común en el Principado de Asturias
20 septiembre, 2023
La Xunta regula el aprovechamiento del carbono capturado en los montes gallegos
7 julio, 2023
La Audiencia de Pontevedra avala la gestión de los comuneros de Tameiga en Monte Faquiña
27 febrero, 2023
5 Comments
  1. Responder
    25 noviembre, 2016 en 8:17 am
    Ángel

    Buen artículo. Es básico conocer las figuras jurídicas de los montes para hacer gestión forestal.
    Me gustaría saber sobre la base jurídica de los montes de libre disposición que hoy día existen en Castilla y León.
    Gracias.

    • Responder
      29 mayo, 2017 en 12:00 pm
      Calixto Escariz

      ¡Hola, Ángel! Hace poco publicamos este artículo sobre montes vecinales en Castilla y León, ¡esperamos que te sea de utilidad! >> https://www.calixtoescariz.com/blog/montes-vecinales-mano-comun-castilla-leon/
      Un saludo.

  2. Pingback: Profundizando en la gobernanza de los montes comunales
  3. Responder
    9 diciembre, 2022 en 12:04 pm
    pepe

    E N un monte que pertenece
    Monte a una entidad local Monte público,. y los aprovechamientos son Delos vecinos,es. La entidad Local la que debe dar el permiso de corta?….

    • Responder
      9 enero, 2023 en 1:48 pm
      Calixto Escariz

      Buenos días: puede dirigirse al correo despacho@calixtoescariz.com para poder estudiar su caso de forma personalizada con nuestro equipo jurídico. Gracias. Un saludo.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(163)
  • Análisis de sentencias(25)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(42)
  • Comunidades de Montes(138)
  • Derecho administrativo(51)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(20)
  • Derecho mercantil(30)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(26)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(2)
  • Investigación(1)
  • Notas de prensa(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(19)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • La recuperación de los montes vecinales en mano común en el Principado de Asturias
    20 septiembre, 2023
  • Cómo hacer de mi vivienda un piso turístico
    11 septiembre, 2023
  • Plazo de prescripción de acción de daños en relación a la nulidad de licencias.
    7 agosto, 2023
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR