986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

El Supremo da la razón a los jubilados de banca

11 mayo, 2023Actualidad, Análisis de sentencias, Derecho administrativo, Derecho tributario

La sentencia del Tribunal Supremo 707/23 de 28 de febrero ha modificado el criterio del Tribunal Económico-Administrativo Central respecto a las aportaciones realizadas por los empleados de banca en los ejercicios comprendidos entre 1967 y 1979.

En lugar de integrar dichas aportaciones como rendimientos de trabajo al 100% el Supremo considera que pasan a tributar al 75%, lo cual supone un importante beneficio en favor del colectivo de jubilados que hubieran desempeñado su labor profesional entre el 1 de enero de 1967 y hasta el 31 de diciembre de 1978.

En efecto, ”el 1 de enero de 1967 la Mutualidad Laboral de Banca se convirtió en una Entidad Gestora de la Seguridad Social. Posteriormente, las mutualidades laborales se integraron en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y desaparecieron como tales”. Concretamente, “la Mutualidad de la Banca se disolvió el 31 de diciembre de 1978”.

Pues bien, el Tribunal Supremo ha considerado que “el hecho de que la Mutualidad Laboral de la Banca se convirtiera en Entidad Gestora de la Seguridad Social, a partir del 1 de enero de 1967, no implica que no continuara subsistente y que se siguieran haciendo las aportaciones/cotizaciones a la Mutualidad, funcionando de forma efectiva hasta su extinción. Por tanto, no perdieron su autonomía por el hecho de convertirse en entidades gestoras del Régimen General de la Seguridad Social, pues los trabajadores por cuenta ajena seguían efectuando las aportaciones correspondientes a las Mutualidades Laborales, a pesar de su inclusión en el nuevo sistema de la Seguridad Social, en las mismas condiciones de obligatoriedad que con anterioridad al 1 de enero de 1967, continuando así hasta el 31 de diciembre de 1978, fecha en que, (…) se produjo la extinción del Mutualismo Laboral. En puridad, las cotizaciones a la Seguridad Social propiamente dichas solo se producen con su desaparición e integración en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, de forma que no es hasta dicho momento cuando los trabajadores por cuenta ajena empezaron a cotizar en sentido estricto a la Seguridad Social”.

El Supremo es categórico cuando sostiene que no existe  “ninguna regulación legal que disponga de modo específico que, a partir del año 1967, los ingresos aportados por dichos mutualistas para cubrir la contingencia de la jubilación, tendrían naturaleza de cotizaciones a la Seguridad social”.

Considera la Sala que “lo relevante a los fines de la aplicación de la Disposición Transitoria 2ª LIRPF, es si las aportaciones/cotizaciones a las mutualidades pudieron o no ser deducidas en la base imponible del IRPF.”

Concluye  el Supremo que dichas aportaciones “cualquiera que sea su naturaleza jurídica, no fueron susceptibles de deducción en la base imponible del IRPF, por lo que resulta procedente la aplicación de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, a la pensión pública por jubilación percibida de la Seguridad Social, debiendo integrarse en la base imponible del impuesto el 75% del importe de las prestaciones por jubilación o invalidez percibidas”.

Dicha compensación beneficia, por tanto, a todos los jubilados que comenzaron a trabajar en  banca antes de 1979 por los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero de 1967 hasta el 31 de diciembre de 1978.

El porcentaje de la pensión al que resultaría de aplicación la reducción del 25% dispuesta en la  Disposición Transitoria  2ª de la Ley de IRPF sería el resultado de un cociente en cuyo numerador estaría el número de días transcurridos desde la entrada del empleado de banca contribuyente como trabajador en la entidad bancaria hasta el 31 de diciembre de 1978 y en el denominador el número total de días cotizados.

Es por ello que la documentación que el empleado debe aportar para reclamar es la siguiente:

  • Certificado de la entidad bancaria en relación las aportaciones realizadas a la Mutualidad o, en defecto de dicho certificado, certificado de antigüedad en la entidad, indicando la fecha de ingreso en la misma y fecha de extinción de la relación profesional laboral.
  • Vida Laboral del trabajador empleado de banca
  • Copia de las declaraciones de IRPF de los cuatro últimos ejercicios no afectados por la prescripción de acciones.

Por último, deben tener en cuenta los empleados de banca jubilados que el borrador remitido por la Agencia Tributaria no contendrá dichos ajustes.

Desde Calixto Escariz Abogados nuestros letrados pueden asesorarle en su proceso de reclamación.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Susana López

Entradas relacionadas
La prestación por cese del marisqueo debe reconocerse cuando se produzca en su actividad principal
30 mayo, 2023
Relevancia de la Relación de Puestos de Trabajo en las Administraciones Públicas
13 abril, 2023
Los afectados por el cártel de coches podrían reclamar hasta 2026
13 marzo, 2023
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(158)
  • Análisis de sentencias(23)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(42)
  • Comunidades de Montes(136)
  • Derecho administrativo(50)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(19)
  • Derecho mercantil(29)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(25)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(2)
  • Investigación(1)
  • Notas de prensa(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(18)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • La prestación por cese del marisqueo debe reconocerse cuando se produzca en su actividad principal
    30 mayo, 2023
  • El Supremo da la razón a los jubilados de banca
    11 mayo, 2023
  • Relevancia de la Relación de Puestos de Trabajo en las Administraciones Públicas
    13 abril, 2023
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR