
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciará el 24 de junio.
Muchos bancos están ya moviendo ficha para llegar a un acuerdo con sus clientes y cambiar a tipo fijo. Nuestra recomendación es no firmar nada y esperar a la sentencia del TJUE. Con estos nuevos acuerdos, los bancos –Caixabank, Banco Santander, Bankia, BBVA o Banco Sabadell son las entidades que más comercializaron hipotecas con IRPH- buscan eliminar la cláusula del IRPH y cambiar las hipotecas a un tipo de interés fijo y que el cliente no pueda reclamar posteriormente.
Si este tribunal finalmente considera que este Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es abusivo, ¿qué pasará?
- Si reconoce retroactividad, los bancos deberán devolver lo cobrado de más a los clientes con contrato de hipoteca a IRPH.
- Probablemente, el Euribor sería el nuevo índice para estos préstamos y el importe de la hipoteca se verá reducido.
¿Cómo puedo reclamar al devolución de los intereses por IRPH?
- Contacta con nuestro bufete de abogados para que estudiemos la documentación de tu hipoteca. Analizaremos las mejores opciones para tu caso e iniciaremos el proceso.
- Presentaremos una reclamación amistosa con el banco. Ante la negativa de la entidad financiera, presentaremos una demanda por la vía judicial.
Si tienes dudas sobre tu contrato, nuestro equipo de abogados especializados en derecho bancario explica cómo averiguar si tu hipoteca está referenciada con el índice IRPH.
En cualquier caso, recomendamos no firmar ningún documento de acuerdo extrajudicial con la entidad bancaria hasta conocer el dictamen del TJUE. La Comisión Europea elaboró un informe que apoya a los consumidores y es probable que el TJUE siga esta línea en su sentencia, contradiciendo al Tribunal Supremo que señaló que este índice es equiparable al Euribor y por lo tanto no abusivo.