
Esta semana hemos conocido el decreto que aprueba la primera revisión del Plan forestal de Galicia 2021-2040 «Hacia la neutralidad carbónica».
El documento recoge una inversión prevista de 9.400 millones de euros, incluyendo los objetivos específicos fijados para los próximos veinte años sobre el monte gallego. Algunas consideraciones destacadas:
Frondosa caducifolia: regeneración natural hasta las 425.000 hectáreas y actuaciones sobre el 15% de la superficie de frondosas
Eucalipto: reducción del eucalipto hasta el 5% de la superficie y mejora de productividad de la misma. Ya la Lei de recuperación da terra agraria estableció la suspensión temporal de nuevas plantaciones.
Coníferas: aumentar las repoblaciones de alta calidad genética hasta las 20.000 hectáreas
Recursos madereros: aumentar la movilización de estos recursos para atender al sector de la madera y biomasa.
Otros objetivos:
- 850.000 hectáreas bajo instrumentos de ordenación y gestión.
- 650.000 hectáreas que contarán con certificación forestal.
- Control de especies invasoras, que afectará a unas mil hectáreas y control de plagas.
- Impulso de Montes protectores, terrenos forestales que tengan especial carácter protector del suelo y regulador del ciclo hidrológico.
- Programa de aprovechamiento de pastos y forrajes, que afectará hasta 225.000 hectáreas de superficie.