
El colectivo Montenoso, que trabaja por la visibilidad de las comunidades de montes vecinales en mano común, ha puesto en marcha el proyecto O monte no móbil para trasladar las comunidades de montes al entorno digital. Compartir información, visibilizar e interactuar entre ellas son algunos de los propósitos que hay detrás de esta aplicación de la que nos hablan Iñaki López y Vanesa Castro, parte del equipo Montenoso.
¿Cómo surge esta iniciativa?
‘O monte no móbil’ surge de algo que hemos observado en las visitas realizadas a distintas comunidades de montes. Cuando les hablábamos a lxs comuneirxs de la cartografía online del monte o de la posibilidad de digitalizar contenidos, en seguida cogían su móvil para ver cómo hacerlo. Por otro lado, muchxs nos contaban diferentes problemáticas que tenían dentro de su comunidad: necesitaban conocer experiencias parecidas y cómo se habían solucionado. Ahí vimos muy claro que era el momento de desarrollar una app para mostrar toda la información de Montenoso y cruzar la de las comunidades.
¿Qué beneficios aporta a las comunidades de montes?
Tener acceso a datos y cartografía de todos los Montes Vecinales en Mano Común (MVMC), no sólo del suyo, conocer experiencias innovadoras, difundir buenas prácticas, compartir recursos, potenciar el mercado online de los productos generados en el monte y formar parte de una plataforma de apoyo en la gestión de los montes en mano común. Creemos que la app va a ayudar con el relevo generacional, con el traspaso de conocimiento, y a romper la brecha digital.

Prototipo de la aplicación móvil que Montenoso está desarrollando para comunidades de montes vecinales
¿Cómo lo han recibido las comunidades de montes? ¿Cuáles han sido sus sugerencias?
De momento, las que han conocido la iniciativa ya la están apoyando. Ha sido muy bien recibida, es algo que necesitan y son parte esencial del proceso. Si no hay comunidades apoyando y participando, no hay app.
¿Los próximos pasos del proyecto?
Acabamos de pedir una ayuda para formar un grupo operativo de innovación desde la CMVMC de Carballo, en Friol, y la asociación RuralC, que junto a otros colectivos lleva adelante el proyecto Montenoso. Ahora queremos seguir visitando otras CMVMC para presentar el proyecto y realizar pequeñas acciones formativas para explicarles cómo funcionaría. También hemos lanzado un cuestionario para recoger todas las sugerencias y opiniones de comuneirxs sobre la app, así vamos integrando las necesidades que puedan tener.
¿Cómo valoráis la incorporación de las Nuevas Tecnologías por parte de las comunidades de montes?
Creemos que es algo necesario y que puede resultar muy positivo para ellos. Muchas veces, las comunidades se sienten solas, aisladas, incomprendidas. Las nuevas tecnologías pueden ayudarles de cara a la comunicación interna y externa, así como a la automatización de tareas agroganaderas.
En vuestra opinión, ¿es la sociedad consciente del papel fundamental de las comunidades de montes?
No. Es una de las motivaciones que nos llevaron a impulsar el proyecto, creemos que hay un gran desconocimiento de lo que son las comunidades de montes vecinales en mano común, y que muchas veces se confunde con montes públicos. Tampoco se suele valorar que estas comunidades están gestionando biodiversidad, un bien que va más allá de los límites de la propiedad, y que acaban por afectar a la calidad del entorno.