
En Asturias algunas comunidades de vecinos de las zonas rurales llevan años luchando por recuperar la titularidad de los montes. Nuestro despacho está detrás de muchas de estas reclamaciones, recogidas en el reportaje «Los amos del monte», emitido el 21 de febrero en el canal 24h de TVE.
Los montes vecinales en mano común son tierras que durante siglos aprovecharon los vecinos pero que, por diferentes motivos, acabaron en manos de los ayuntamientos. Hay cerca de 40 solicitudes presentadas por parte de entidades vecinales para recuperar la titularidad de estos montes. Nuestro despacho representa a la Coordinadora de Montes Vecinales en Mano Común del Principado y gestiona una veintena de estas reclamaciones, en colaboración con el sindicato agrario USAGA y Asturias Ganadera.
Las solicitudes se presentaron en mayo de 2019 ante el Registro General del Principado de Asturias y en enero de 2020 se declaró, por primera vez, un monte en mano común, el de A Espiñeira, en Abres, tras décadas de reclamaciones.
Javier Pérez, abogado del despacho en Oviedo, participa en las charlas y sesiones informativas, durante las cuales se explica a los asistentes el derecho de los vecinos a recuperar sus montes, en base a una normativa que se remonta décadas atrás. «Lo más triste es que ellos, o en muchos de los casos, sus padres, intentaron clasificar el monte hace ya cuarenta años y con la misma documentación les dijeron que no porque la orden del Principado era muy clara: no se clasifican montes en mano común, no se devuelven, se entierra esta institución y que nadie sepa sobre ella. Y ahora nos lo hacen probar e ir al milímetro, que las reclamaciones no se resuelven en un año, sino en cinco y nos piden toda la documentación habida y por haber para que carguen con toda la instrucción del procedimiento», señala Javier Pérez, en el reportaje.
La Coordinadora de Montes Vecinales en Mano Común del Principado de Asturias, creada en junio de 2018, tiene como objetivo servir como palanca de cambio para la recuperación, por parte de las comunidades vecinales, de la propiedad y capacidad de gestión de lo que históricamente fueron sus montes.
Desde entonces la Coordinadora, asesorada por nuestro despacho, ha venido respaldando a aquellos vecinos que deciden iniciar el proceso de recuperación, una opción que contempla la ley, pero que el Principado no había favorecido en estas últimas décadas. Nuestro despacho ha sido desde el inicio el responsable del apoyo y asesoramiento jurídico.
El reportaje completo, aquí.