986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

Mi inquilino no me paga, ¿qué puedo hacer?

11 marzo, 2019Derecho civil
alquiler de vivienda

Los peores años de la crisis económica sacaron un nombre a la escena mediática casi por encima de cualquier otro, los desahucios. Si bien la crisis parece que ya es historia, ni mucho menos el problema de la vivienda en este país es algo superado, siendo un problema recurrente tanto antes como en la actualidad. Ello se traduce en muchas ocasiones en dificultades para pagar el alquiler de una vivienda, lo cual frecuentemente termina resolviéndose judicialmente en un procedimiento de desahucio.

Conocer los pormenores de este procedimiento no es solo importante para la persona que busca recuperar su vivienda arrendada y las rentas debidas, sino para que aquellos inquilinos que puedan verse involucrados sepan cómo actuar ante lo mismo.

Así, el procedimiento de desahucio podemos definirlo como aquel que busca la recuperación de una vivienda arrendada por parte de su propietario, ya sea por falta de pago de la renta o cantidades asimiladas a esta (facturas de luz o gas por ejemplo), por transcurso del plazo de arrendamiento pactado, o por cualquier otra causa de resolución legal o pactada.

La fundamental característica de este procedimiento es su carácter especial y sumario, es decir, va a contar con una regulación específica que lo hará ser más rápido y sencillo para el propietario, aún a costa de disminuir, en principio, las garantías de defensa del inquilino, razón por la que este también debe conocer cuando y como ejercitar sus derechos.

Este procedimiento se iniciará siempre por Demanda, firmada por Abogado y Procurador, si bien suele resultar recomendable exigir el abandono de la vivienda o el pago de las cantidades debidas previamente de forma extrajudicial.

Procedimientos a seguir por el propietario si el inquilino no paga

1. Como en ocasiones al propietario lo único que realmente le interesa en este punto es recuperar la posesión de su vivienda, es posible anunciar en la Demanda que se le da la posibilidad al inquilino de perdonarle todas las cantidades debidas si a cambio desaloja voluntariamente la vivienda en el plazo que le otorgue el propietario, plazo que nunca podrá ser inferior a 15 días contados desde que se le notifique la Demanda al inquilino.

En cualquier caso, admitida a trámite la Demanda por el Juzgado competente, este procederá a dar comunicación de la misma al inquilino, señalando ya la fecha para una posible vista judicial y un posible desalojo forzoso, teniendo este un plazo de 10 días para optar por alguna de las siguientes conductas, las cuales provocarán diferentes consecuencias jurídicas:

  • Pagar las cantidades debidas y abandonar la vivienda: En este caso, al cumplirse con lo pedido por el propietario, el procedimiento judicial carece ya de sentido, finalizándose el mismo desde el momento en que el Juzgado verifica el pago de las cantidades y el abandono de la vivienda.
  • Pagar las cantidades debidas pero no abandonar la vivienda (Enervar el desahucio): En este caso, que solo es posible utilizar en una ocasión y siempre que no haya existido ya reclamación extrajudicial fehaciente, el inquilino continuará en el arrendamiento pagando las cantidades reclamadas, finalizándose el procedimiento en el momento que el Juzgado verifique el pago y que existía esta posibilidad de Enervación.
  • Oponerse a las cantidades debidas o al abandono de la vivienda: En este caso, el inquilino procederá a presentarse ante el Juzgado a fin de oponerse a lo pedido por el propietario, no pudiendo oponerse por cualquier motivo, sino siendo muy limitados los motivos de esta oposición. Todo ello será discutido en una vista ante el Juez y finalizará con Sentencia.

2. No hacer nada: En este caso, el inquilino ni pagará, ni abandonará la vivienda, ni se opondrá a lo pedido; simplemente se mantendrá inactivo durante el plazo de 10 días que le ha otorgado el Juzgado. Ante ello, se finalizará el procedimiento y el Juzgado acordará la pedido por el propietario, el abono de las cantidades debidas y el abandono de la vivienda por el inquilino.

Decidido que el inquilino debe abandonar la vivienda y pagar las cantidades debidas, ya sea por incomparecencia del inquilino o por decidirse así en Sentencia después de oponerse este, restaría ejecutar estas decisiones.

En cuanto a la primera de ellas, el Juzgado ya habría señalado una fecha en la cual se llevaría a cabo el lanzamiento o desalojo, siendo esta la fecha límite para que el inquilino abandonase la vivienda de forma voluntaria. Si llegada esa fecha no lo ha hecho voluntariamente, será el Juzgado quien, auxiliado de las fuerzas del orden, desalojará al inquilino forzosamente en esa fecha. Es de resaltar que todas las pertenencias que en ese momento se encuentren en la vivienda pasarán a la propiedad de arrendador al ser consideradas como abandonadas por el inquilino.

En cuanto a la segunda, una vez producido el desalojo de la vivienda, se tendría que solicitar al Juzgado la ejecución de las cantidades debidas, las cuales serían actualizadas a la deuda acumulada por el inquilino hasta ese momento, ya que pueden haberse acumulado meses de impagos durante el procedimiento de desahucio. La existencia de esta deuda o su cuantía ya no sería motivo de discusión, el Juzgado simplemente realizaría las actuaciones necesarias para el cobro de estas cantidades, como puede ser el embargo.

Pide cita aquí con nuestro equipo de abogados especializados en desahucios para asesorarte.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Javier Pérez

Entradas relacionadas
Las medidas de apoyo a la persona con discapacidad reemplazan a la incapacitación judicial
9 enero, 2023
¿Es posible solicitar la suspensión del ejercicio de una servidumbre de paso?
2 agosto, 2022
fincas colindantes
Fincas colindantes: ¿A qué distancia de la finca del vecino puedo plantar árboles?
1 diciembre, 2021
1 Comment
  1. Pingback: ¿Conoces los derechos y obligaciones que tienes como inquilino de una vivienda? - Calixto Escariz
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(163)
  • Análisis de sentencias(25)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(42)
  • Comunidades de Montes(138)
  • Derecho administrativo(51)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(20)
  • Derecho mercantil(30)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(26)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(2)
  • Investigación(1)
  • Notas de prensa(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(19)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • La recuperación de los montes vecinales en mano común en el Principado de Asturias
    20 septiembre, 2023
  • Cómo hacer de mi vivienda un piso turístico
    11 septiembre, 2023
  • Plazo de prescripción de acción de daños en relación a la nulidad de licencias.
    7 agosto, 2023
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR