986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

Profundizando en la gobernanza de los montes comunales

7 agosto, 2018Comunidades de Montes
montes comunales

La Fundación Entretantos, entidad sin ánimo de lucro que apuesta por la participación ciudadana para la construcción de asuntos comunes y políticas públicas, colabora activamente para visibilizar la gestión comunal del monte. Próximamente arranca una nueva edición del curso Bienes Comunes y Economía Social, desarrollado por Comunaria -conjunto de organizaciones académicas y sociales, de la que forma parte Entretantos-. Con esta excusa hablamos con su equipo para saber más sobre su trabajo y sobre gobernanza de montes comunales.

¿Una definición desde Comunaria de los bienes comunales? ¿Qué ámbitos comprende?

Comunaria entiende estos “comunes” en sentido amplio, refiriéndonos a una diversidad de recursos, como bienes ambientales o digitales, pero también a los procesos relacionados con el cuidados de los cuerpos y los espacios de proximidad y las estrategias de cooperación social para reproducir y compartirlos.

¿Cuáles con los objetivos del Curso sobre Bienes Comunes y Economía Social?

Profundizar en qué son los bienes comunes y cómo concebirlos como gestión colectiva entre Estado y mercado. Asimismo, conoceremos las distintas experiencias alrededor de la autogestión de bienes comunes.

Desde el punto de vista económico, ¿podemos hablar en la actualidad de economías comunales? ¿Qué mecanismos necesitamos para ello?

montes comunales

El curso “Bienes comunes y economías sustentables” se celebra del 15 de octubre al 9 de diciembre de 2018

Más que economías comunales, podemos hablar de revisar la economía desde la perspectiva comunal, desde el feminismo o la ecología. Esto nos da claves de qué está fallando en nuestro sistema económico actual y a qué equiparamos la economía.

Los comunales nos hablan de lo intangible pero que también es productivo directa o indirectamente. La cooperación, los cuidados, la conservación del medio, el conocimiento compartido…todo ello forma parte de la gestión de bienes comunes. Otra forma de entender la economía, con resultados menos centrados en el producto económico tradicional y cortoplacista y más en el bienestar colectivo, la sostenibilidad de recursos…

En esta formación, hay espacio para los montes comunales ¿Cuáles son los aspectos que se tratan?

Sí, forman parte de lo que en el curso se trata como “comunales tradicionales”, fuente de inspiración para nuevos comunes. Lo cooperativo y autosuficiente se pone de manifiesto para una economía y sociedad más sostenible y equitativo.

La gobernanza en montes comunales se revisa en el curso desde una perspectiva crítica, que interesa mucho a la fundación. Es una característica intrínseca pero las prácticas no siempre están adaptadas a los nuevos tiempos o estándares de calidad deseados. El contraste de lo tradicional y lo actual permite reflexionar sobre dónde estamos y las tensiones entre prácticas e ideas. De estas reflexiones ha surgido este cuadernito de la Fundación.

Desde la Fundación Entretantos lleváis años trabajando en el procomún. En relación a los montes comunales o montes de socios ¿cuál es el estado actual en vuestra zona de acción?

La Fundación tiene ámbito estatal, así que la situación es muy variable. En lo que a nuestra acción se refiere, que tiene que ver más con el análisis y la facilitación de procesos de gobernanza en comunes, observamos que es generalizada la asintonía entre la teoría, la idealización de lo que es la participación y la toma de decisiones en los montes comunales o montes de socios con la realidad cotidiana. La despoblación, la desvinculación de las actividades tradicionales, la masculinización o la falta de relevo generacional hace necesaria una revisión más profunda de la “gobernanza”. Esto no quita valor, todo lo contrario, a las iniciativas por la gestión comunal del monte y a las diferentes luchas para que siga siendo así.

En este sentido, hemos participado en la colección de las Guías de La Aventura del Saber, dirigidas a adolescentes para el reclamo de los comunes, con una dedicada a los bosques, donde nos centramos en los montes comunales como espacios de aprendizaje y empoderamiento ciudadano para el reclamo de lo común.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento. Con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento, Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Sevilla y Valencia.

Entradas relacionadas
La recuperación de los montes vecinales en mano común en el Principado de Asturias
20 septiembre, 2023
La Xunta regula el aprovechamiento del carbono capturado en los montes gallegos
7 julio, 2023
La Audiencia de Pontevedra avala la gestión de los comuneros de Tameiga en Monte Faquiña
27 febrero, 2023
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(163)
  • Análisis de sentencias(25)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(42)
  • Comunidades de Montes(138)
  • Derecho administrativo(51)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(20)
  • Derecho mercantil(30)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(26)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(2)
  • Investigación(1)
  • Notas de prensa(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(19)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • La recuperación de los montes vecinales en mano común en el Principado de Asturias
    20 septiembre, 2023
  • Cómo hacer de mi vivienda un piso turístico
    11 septiembre, 2023
  • Plazo de prescripción de acción de daños en relación a la nulidad de licencias.
    7 agosto, 2023
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR