
NEXT GENERATION EU es un instrumento temporal de recuperación dotado con más de 800.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus.
Dentro de la articulación de dichos fondos se incluye como elemento central, por importe de 723.800 millones de euros en préstamos y subvenciones, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el objetivo de mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital. Por otra parte, el Fondo REACT-EU, está dotado con 47.500 millones de euros, operando como fondos estructurales, pero con mayor flexibilidad y agilidad en su ejecución, promoviendo la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, España recibirá un total de aproximadamente 140.000 millones de euros, de los que 60.000 millones corresponden a transferencias no reembolsables. Además, podrá acceder a un volumen máximo de 80.000 millones de euros en préstamos. En cuanto al Fondo REACT-EU, España recibirá algo más de 12.000 millones de euros para su ejecución en el periodo 2021-22.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española prevé la movilización de más de 140.000 millones de euros de inversión pública hasta 2026, con una fuerte concentración de las inversiones y reformas en la primera fase del plan Next Generation EU, que cubre el periodo 2021-2023, con el fin de impulsar la recuperación y lograr un máximo impacto contracíclico. El Plan tiene cuatro ejes transversales que se vertebran en 10 políticas palanca, dentro de las cuales se recogen treinta componentes que permiten articular los programas coherentes de inversiones y reformas del Plan:
- Transición ecológica
- Transformación digital
- Cohesión social y territorial
- Igualdad de género
De conformidad a lo establecido en el art. 8 del Real Decreto Ley 6/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
- Podrán ser reconocidos como Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (en lo sucesivo, «PERTE»), aquellos proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española.
- La declaración de un proyecto como PERTE se realizará por Acuerdo de Consejo de Ministros, a propuesta del titular o de los titulares del departamento o departamentos competente por razón de la materia, acompañada de una memoria explicativa en la que se describirá la planificación de medidas de apoyo y colaboración público-privada proyectadas y los requisitos para la identificación de los posibles interesados. En su caso, se describirá su encaje dentro del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia de la Economía Española
- Los criterios a valorar para declarar a un proyecto como PERTE serán, entre otros, los siguientes:
- Que represente una importante contribución al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía española, habida cuenta de sus efectos de arrastre positivos en el mercado interior y la sociedad.
- Que permita combinar conocimientos, experiencia, recursos financieros y actores económicos, con el fin de remediar importantes deficiencias del mercado o sistémicas y retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera.
- Que tenga un importante carácter innovador o aporte un importante valor añadido en términos de I+D+i, por ejemplo, posibilitando el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos de producción.
- Que sea importante cuantitativa o cualitativamente, con un tamaño o un alcance particularmente grandes, o que suponga un nivel de riesgo tecnológico o financiero muy elevado.
- Que favorezca la integración y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como el impulso de entornos colaborativos.
- Que, en su caso, contribuya de forma concreta, clara e identificable a uno o más objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, en particular en lo que se refiere a los objetivos marcados a nivel europeo en relación con el Instrumento Europeo de Recuperación”.
Next Generation Galicia
Galicia tiene asignados más de 440 millones de € de REACT-EU repartidos entre el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los principios rectores de la Estrategia Next Generation Galicia son:
• Diseñar la Galicia del futuro, poniendo en el centro a dinamización demográfica y la lucha contra la despoblación.
• Apoyarse en las transiciones verde y digital como motores de transformación de la región.
• Impulsar el modelo basado en la innovación y en el capital humano para favorecer una sociedad moderna, competitiva, solidaria y cohesionada social y territorialmente, con altas tasas de empleo, igualdad e inclusión.
• Aumentar la productividad, situando los productos por calidad y diseño, con el fin de redundar en más riqueza y bienestar de los ciudadanos.
• Favorecer los valores diferenciales como factores de desarrollo, entre los que destacan la lengua, la cultura y el medio ambiente; para hacer de Galicia un lugar atractivo para trabajar, invertir y convivir.
• Impulsar y coordinar las diferentes estrategias sectoriales de la Administración autonómica a medio plazo para que todas ellas contribuyan a los objetivos del Plan Estratégico de Galicia.
Para ello, se ha creado la Comisión NEXT GENERATION GALICIA, órgano colegiado de ámbito autonómico que funcionalmente se vincula a la Consellería competente en materia de economía. Su objetivo es planificar, impulsar y desarrollar los distintos proyectos que la Xunta pueda presentar para su financiación a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y la Oficina de proyectos tractores, con dependencia orgánica de la dirección del Igape y funcional de la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación. Su finalidad es la gestión operativa de la tramitación administrativa de los proyectos validados por la Comisión Next Generation Galicia con el objeto de acceder al apoyo económico instrumentado a través de los Fondos Next Generation.
Con respecto a tales instrumentos de impulso económico, Calixto Escariz Abogados aporta su experiencia en materia administrativa al objeto de facilitar la participación de sus clientes en dichos fondos extraordinarios de financiación.