986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

Entrevista a Ingeniería Sin Fronteras: “La sobreexplotación y la contaminación son los principales inconvenientes para garantizar el derecho al agua a toda la población”

4 abril, 2016Actualidad, Entrevistas

Ingeniería Sin Fronteras- acceso aguaLa ONG Ingeniería Sin Fronteras desarrolla proyectos en países donde el acceso al agua es un derecho fundamental sólo sobre el papel, poniendo en marcha acciones al servicio de la defensa y la puesta en práctica de los derechos humanos. En esta entrevista al equipo de ISF buscamos el trasfondo de esta problemática, que ataca directamente a los derechos humanos de millones de personas en todo el mundo.

El pasado 22 de marzo se conmemoraba el Día Mundial del Agua, pero aún hay más de 2.000 millones de personas sin acceso a saneamiento. ¿Seguimos haciéndolo mal?

Hay varios factores que ponen en riesgo el acceso de todas las personas al agua y al saneamiento. Cuando hablamos de problemas de acceso, tal y como ocurre en comunidades de El Salvador donde ISF trabaja, pueden deberse a su localización geográfica, a la distribución desigual de lluvia a lo largo del año o a las sequías extremas. Cuando hablamos de agua, los principales problemas son la sobreexplotación y la contaminación. En la mayoría de los casos, el problema no es la falta de recurso, sino el uso inadecuado del suelo. Se están modificando los usos del suelo en muchas zonas del mundo sin tener en cuenta las consecuencias que este cambio puede tener, ni tomar las medidas adecuadas. Por ejemplo, al deforestar y urbanizar una zona, que puede ser una zona de recarga de acuífero, se esta limitando la infiltración y, por lo tanto, la reserva de agua a futuro. Por otro lado, el agua es contaminado por un uso inapropiado, o por no tomar las medidas adecuadas, lo que imposibilita su uso y disfrute por parte de otras personas, además de suponer una alteración del ciclo del agua y de la vida de otros seres vivos.

Pero, si hablamos de lo que se hace mal respecto al agua, hay que hablar de gestión. Como ya sabemos, este recurso se encuentra interconectado de distintas formas, y su ciclo regula la vida en la tierra. Si la gestión que se hace no respeta esta interconexión del ciclo aparecen las diversas problemáticas.

¿Cuáles son los retos más inmediatos para que este derecho fundamental sea real?

Es necesario asegurar tanto el acceso como el saneamiento para todas las personas. Y cuando hablamos de este acceso, hay que hablar de una agua de calidad y asequible para todas las personas, de una gestión sostenible e integrada del agua, es decir, que incluya la perspectiva de cuenca hidrográfica y el ciclo del agua. También hay que tener en cuenta la gobernabilidad del agua, es decir, que la población sea consciente de los problemas que hay y también parte de las soluciones.

Y desde el punto de vista ambiental, ¿En qué situación nos encontramos?

Un ejemplo, cercano y conocido a nivel estatal, es la situación de las Tablas de Daimiel, Parque Nacional y (entredicha) Reserva de la Biosfera. Este ecosistema, desde hace varios años, se encuentra en una situación muy degradada. Las causas son principalmente la mala gestión del uso agua (pozos ilegales, sobreexplotación, cambio de cultivo a regadío en una zona de secano, trasvases, etc.) y la contaminación (falta de depuración y fertilizantes o pesticidas). Este ecosistema era uno de los pocos representantes del un ecosistema denominado tablas fluviales, además de ser un humedal de gran importancia en el paso entre Europa y África de muchas aves migratorias. Sin embargo, ahora mismo es un ejemplo más de cómo el equilibrio ecológico se rompe a causa de la sobreexplotación, la falta de gestión integral, y la contaminación.

La aplicación tecnológica es clave, pero el cambio social también ¿No?

Cuando hablamos de la gestión del agua, hay que tener en cuenta que los intereses que están en juego son muy diversos, tanto sociales como económicos, en función de los distintos usos del agua (abastecimiento de poblaciones, regadío, energía, etc.), sin perder de vista la importancia de los ecosistemas acuáticos y su preservación.

Es por ello que hay que buscar nuevas formas de gestión, en las que la participación ciudadana es fundamental. Hoy en día, se está re-pensando la forma que tenemos de usar los recursos. En el caso de la gestión del agua es necesario hablar de gobernanza, es decir, la gestión que integra la complejidad técnica, ambiental y social, incluyendo a todos los actores implicados en la toma de decisiones.

ingeniería sin fronteras 2

¿Cuáles han sido los últimos avances en innovación y tecnología para avanzar en este sentido?

Desde ISF creemos que más que de innovación y tecnología es necesario hablar de un cambio de paradigma, en el que el agua ya no puede ser tratada como mercancía sin tener en cuenta las consecuencias. El agua debe ser considerada un derecho humano, para todas las personas y en todos los lugares, y además también es un derecho de las generaciones futuras, sin olvidar al medio ambiente.

Si hablamos de innovación y tecnología, en ISF apostamos por una “tecnología para el desarrollo humano”, es decir, que solucione problemas más allá de pretender crear nuevas “necesidades”.

¿Cómo ha evolucionado el trabajo de ISF con sus últimos proyectos?

ISF tiene varios proyectos a nivel mundial, para que el derecho humano al agua y saneamiento sea una realidad. Siempre desde un prisma integrador, equitativo y empoderador por y para las mujeres, con enfoque de cuenta, y de gestión integrada del recurso hídrico.

En España sigue habiendo problemática en torno a las aguas, ¿Cuál es el panorama jurídico actual?

En España, como en tantas partes del mundo, el agua se encuentra amenazada. Muchas veces, nos encontramos con políticas que responden únicamente a intereses privados, sin tener en cuenta las secuelas que pueda provocar. Por lo que, en pro del “bien común”, se olvida que el agua y el saneamiento es un derecho humano, además de ser indispensable para la vida. El agua y los ecosistemas acuáticos son un patrimonio común, y la Administración Pública debe garantizar la protección y uso sostenible de los mismos como garante de estos bienes, para nuestra generación y las futuras.

En España, a pesar de tener legislación especifica en materia de aguas y de gestión de la planificación hidrológica, en la mayoría de los casos no se está cumpliendo, como demuestran las sucesivas sanciones de la Unión Europea por incumplimiento a las Directivas (también cuestionables) relativas a la gestión del agua de las cuencas hidrológicas. Por lo tanto, el reto a corto plazo sigue siendo reclamar el derecho de la ciudadanía a una gestión publica, transparente y participativa del recurso hídrico, de una forma integrada y teniendo en cuenta el mantenimiento del buen estado de los ecosistemas.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento. Con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento, Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Sevilla y Valencia.

Entradas relacionadas
Cómo hacer de mi vivienda un piso turístico
11 septiembre, 2023
Plazo de prescripción de acción de daños en relación a la nulidad de licencias.
7 agosto, 2023
La Xunta regula el aprovechamiento del carbono capturado en los montes gallegos
7 julio, 2023
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(163)
  • Análisis de sentencias(25)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(42)
  • Comunidades de Montes(138)
  • Derecho administrativo(51)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(20)
  • Derecho mercantil(30)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(26)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(2)
  • Investigación(1)
  • Notas de prensa(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(19)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • La recuperación de los montes vecinales en mano común en el Principado de Asturias
    20 septiembre, 2023
  • Cómo hacer de mi vivienda un piso turístico
    11 septiembre, 2023
  • Plazo de prescripción de acción de daños en relación a la nulidad de licencias.
    7 agosto, 2023
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR