986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

El derecho de separación y reparto de dividendos en las sociedades no cotizadas

15 febrero, 2017Derecho mercantil
derecho de separación

El 1 de enero entró en vigor el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), que otorga a los socios minoritarios de las sociedades mercantiles no cotizadas el derecho de separación en el caso de ausencia de reparto de dividendos.

Para ejercer este derecho, que trata de proteger a los socios minoritarios frente a los mayoritarios, deben cumplirse una serie de requisitos:

  • Deben de haber transcurridos 5 ejercicios desde la inscripción en el Registro Mercantil de la sociedad no cotizada.
  • Que la junta general de socios no haya acordado un reparto de dividendos de al menos un tercio de los beneficios propios de explotación del objeto social obtenidos durante el ejercicio anterior –quedan excluidos ingresos atípicos y plusvalías extraordinarias-.
  • Que el socio que se acoge a este derecho haya votado a favor de la distribución de dividendos.
  • Los beneficios deben de ser legalmente repartibles.

Pasos a seguir para acogerse al derecho de separación 

Para iniciar el procedimiento, el socio debe comunicar por escrito su voluntad de separarse a la sociedad, debido a la ausencia de reparto de dividendos, en el plazo de un mes desde la celebración de la junta general ordinaria. Una vez ejercido este derecho, puede exigir que la sociedad le pague el valor razonable o de mercado de sus participaciones.

¿Quién pone precio a las acciones?

La valoración de las acciones será realizada por un auditor de cuentas distinto al de la sociedad, nombrado por el registrador mercantil del domicilio social, a solicitud de la sociedad o de cualquiera de los socios titulares de las participaciones objeto de valoración. Si las partes no alcanzan un acuerdo sobre el valor de las participaciones, el procedimiento de valoración o sobre la persona que lo llevará a cabo, se deberá proceder de acuerdo a lo estipulado en el artículo 353 y subsiguientes de la LSC para el resto de los supuestos de separación o exclusión de socios.

Con la entrada en vigor de esta norma se persigue terminar con las situaciones de abuso u opresión de los accionistas mayoritarios en la política de distribución de dividendos, abriendo nuevas vías: la percepción de dividendos o el derecho de separación. De esta forma, se pretende evitar que se vulnere el derecho del socio minoritario a recibir las ganancias sociales, si año tras año, la junta general acuerda no repartir beneficios a pesar de obtenerlos. Cabe señalar que, hasta el momento, el socio mayoritario era el que establecía el precio de recompra de la acción, en el caso de que un socio minoritario quisiese venderlo para abandonar la sociedad.

La norma prioriza así el fin lucrativo de la sociedad frente al beneficio del interés social, sin tener en cuenta la situación patrimonial ni financiera de la sociedad. Este hecho, unido a su rigidez e inconcreción en algunos aspectos, ha motivado que, desde su redacción en 2011, este artículo de la LSC haya suscitado numerosas críticas, provocando su prorrogación en 2012 y 2014.

Para muchos, el texto abre la puerta a que sea el socio minoritario quien adopte una posición abusiva, al poder forzar a la empresa a repartir dividendos o, en su defecto, a amortizar la acción, ya que puede poner en riesgo a aquellas empresas que están pasando por dificultades económicas y para las que tanto el reparto como el reembolso de participaciones supone un problema.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento. Con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento, Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Sevilla y Valencia.

Entradas relacionadas
Comisiones bancarias: qué tipos hay y cuándo son ilegales
4 julio, 2022
“Comunidades energéticas”: produce tu propia energía
20 abril, 2022
Ley de Propiedad Horizontal: obras necesarias y sus límites
19 abril, 2022
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(154)
  • Análisis de sentencias(19)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(41)
  • Comunidades de Montes(135)
  • Derecho administrativo(48)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(17)
  • Derecho mercantil(28)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(24)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(1)
  • Investigación(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(18)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • El potencial del comunal ante la crisis ecosistémica
    17 enero, 2023
  • Las medidas de apoyo a la persona con discapacidad reemplazan a la incapacitación judicial
    9 enero, 2023
  • Los contratos temporales y de duración determinada en la nueva reforma laboral
    26 diciembre, 2022
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR