986 229 472despacho@calixtoescariz.com
FacebookTwitterLinkedin
Calixto EscarizCalixto Escariz
Calixto Escariz
Despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento, con sedes en Galicia, Castilla y León, Asturias, Valencia y Madrid
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego
 
  • INICIO
  • EL DESPACHO
  • EQUIPO
  • ÁREAS DE ACTUACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Galego

¿Es posible obtener el complemento de maternidad en tu pensión siendo hombre?

29 noviembre, 2022Actualidad

Hasta la reforma operada por Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero (que introduce el nuevo complemento para la reducción de la brecha de género), el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) preveía un complemento de las pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente “a las mujeres que hayan tenido hijos biológicos o adoptados” por su aportación demográfica a la Seguridad Social.

El INSS venía negando este complemento a los hombres porque la redacción de la Ley únicamente preveía el complemento para las mujeres. Si bien, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 12 de diciembre de 2019 (asunto C-450/18), estableció que la restricción de sexo contenida en la redacción del artículo en cuestión es contraria al derecho comunitario, en particular al principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres. Por tanto, debe reconocerse el complemento a los pensionistas que cumplan los requisitos, independientemente de su sexo.

Por ello, si se te ha reconocido una pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente desde 01/01/2016 (y antes del 04/02/2021 en que ha entrado en vigor la reforma de la LGSS) y en el momento del reconocimiento eras padre de 2 hijos o más, tienes derecho a un complemento de tu pensión de un 5 %, en caso de 2 hijos; de un 10 %, en caso de 3 hijos; o de un 15 %, en caso de 4 hijos o más.

Este complemento sería a priori de carácter unitario, es decir, sólo podría beneficiarse de él uno de los progenitores y no ambos simultáneamente. Sin embargo, la mayoría de sentencias descartan esta unicidad, siendo posible que ambos progenitores puedan beneficiarse del mismo.

En el caso de las pensiones de jubilación y viudedad no existe plazo alguno para solicitar el complemento puesto que son imprescriptibles. En las pensiones de incapacidad permanente hay un plazo de 5 años computados desde la mencionada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, esto es, hasta el 12 de diciembre de 2024.

Son abundantes las sentencias de nuestros Tribunales que reconocen el complemento. Podemos mencionar algunas de las más recientes de la Sala de lo Social nuestro Tribunal Superior de Justicia de Galicia: la nº 4757/2020, de 24 de noviembre; la nº 2095/2021, de 21 de mayo; o la nº 2772/2021, de 6 de julio; entre muchas otras. También ha quedado esclarecida la controversia en cuanto a la fecha de efectos económicos del complemento: se reconocerá desde el inicio de la pensión. Ha resuelto esta cuestión el Tribunal Supremo, desde sus Sentencias para la unificación de doctrina, nº 160/2022 y nº 163/2022 de 17 de febrero, y la nº 487/2022 de 30 mayo.

Si cumples los requisitos, sólo tendrás que cursar una solicitud al INSS para que te reconozca el complemento. Actualmente el criterio del INSS es estimar dichas solicitudes, visto que ya son muy reiterados los pronunciamientos judiciales en su contra. En caso de denegación, deberá formularse reclamación previa ante el propio INSS. Y si, a su vez, esta se desestima, procederá formular demanda ante los Juzgados de lo Social.

Puedes consultar con nuestro despacho si estas en situación de obtener el complemento de tu pensión.

Compartir este artículo
FacebookTwitterLinkedIn
autor

Ivan Castro

Entradas relacionadas
El potencial del comunal ante la crisis ecosistémica
17 enero, 2023
Las medidas de apoyo a la persona con discapacidad reemplazan a la incapacitación judicial
9 enero, 2023
Los contratos temporales y de duración determinada en la nueva reforma laboral
26 diciembre, 2022
1 Comment
  1. Responder
    4 enero, 2023 en 2:22 pm
    Miguel

    La unicidad del complemento por aportación demográfica sólo la acepta el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura La mayor parte del resto de TSJ defienden la tesis contraria, su compatibilidad para ambos progenitores. Yo tengo recopiladas casi 200 sentencias que mantienen este criterio.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recibe todas nuestras novedades, análisis y contenidos
Suscripción newsletter
Conoce los eventos en los que participamos
Calendario de eventos
Buscador
Temas del blog
  • Actualidad(154)
  • Análisis de sentencias(19)
  • Breves(41)
  • Calixto Escariz en medios(41)
  • Comunidades de Montes(135)
  • Derecho administrativo(48)
  • Derecho civil(19)
  • Derecho de familia(6)
  • Derecho laboral(17)
  • Derecho mercantil(28)
  • Derecho penal(12)
  • Derecho tributario(24)
  • Doctrina(2)
  • Entrevistas(4)
  • Expropiaciones(9)
  • Investigación(1)
  • Investigación(1)
  • Urbanismo/Ordenación de territorio(18)
  • Voz del Experto(6)
SOBRE CALIXTO ESCARIZ

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

Política de Privacidad

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • El potencial del comunal ante la crisis ecosistémica
    17 enero, 2023
  • Las medidas de apoyo a la persona con discapacidad reemplazan a la incapacitación judicial
    9 enero, 2023
  • Los contratos temporales y de duración determinada en la nueva reforma laboral
    26 diciembre, 2022
SERVICIOS DEL DESPACHO DE ABOGADOS

Derecho Administrativo

Derecho Laboral

Derecho Mercantil

Derecho Fiscal

Derecho Civil

Derecho de Familia

Derecho Penal

Urbanismo y planeamiento

Calixto Escariz

Calixto Escariz es un despacho de abogados y oficina técnica de planeamiento con un amplio equipo de abogados especializados en derecho administrativo y un equipo de arquitectos e ingenieros para proyectos de urbanismo y planeamiento. Calixto Escariz cuenta con sedes en Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid y Valencia. © 2016 Calixto Escariz, SLU. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, ofrecer la posibilidad de compartir e interactuar con redes sociales y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, acepta su uso.
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR