
Con el objetivo de impulsar el emprendimiento a través del uso de los recursos agrarios de las comunidades de montes en mano común, se ha abierto un plazo para que las distintas comunidades puedan solicitar un curso impartido por especialistas en normativa, administración y ordenación forestal.
Las comunidades tan solo tienen que proponer el local y fecha y en el taller se resolverán todas las dudas, se conocerán todas las novedades y descubrir nuevas oportunidades de la mano de los mejores expertos: el director gerente de Agaca, Higinio Mougán Bouzón; los abogados de nuestro propio despacho un ingeniero técnico forestal o ingeniero de montes.
A lo largo de cinco sesiones, que se pueden distribuir en varias jornadas, los comuneros podrán conocer cómo realizar la convocatoria de asambleas o la impugnación de acuerdos, la información sobre los procedimientos de clasificación del monte vecinal en mano común u otros procesos como la acción reivindicatoria y declarativa de monte, así como su deslinde, la expropiación, permuta o cesión de terrenos también forman parte del material formativo.
1ª sesión: Iniciativas innovadoras en el medio rural en la valorización de los montes vecinales en mano común.
2ª sesión: Gobernanza y organización cooperativa de las comunidades de montes.
3ª sesión: Fiscalidad de las comunidades de montes.
4ª sesión: Titularidad y defensa de la integridad de los montes vecinales en mano común.
5ª sesión: Instrumentos de ordenación o gestión forestal.
El objetivo de la convocatoria también es favorecer el empleo juvenil, la organización de la producción y de la comercialización mediante cooperativas entre productores. También divulgar y alcanzar el empleo de la fórmula cooperativa como medio para potenciar y consolidar su desarrollo a medio plazo. Por último, se persigue despertar el interés de los propietarios de las tierras y de personas jóvenes desempleadas del entorno en activarlas de cara a un rendimiento productivo.
La iniciativa se enmarca en el programa de actuación 2021 de la Rede Eusumo, una red de colaboración impulsada por la Dirección Xeral de Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social de la Xunta de Galicia para el fomento del cooperativismo y la economía social que cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Consulta el programa aquí.